Pros y contras de la tinta vegana
La práctica del veganismo no solo ha calado en la alimentación, la moda o la belleza. En realidad, este estilo de vida en el que se rechaza la explotación animal – tanto como producto de mercancía, de consumo o de objeto de testeo – supone una actitud que puede llegar a abarcar cualquier ámbito que nos rodee. En el mundo del tattoo, no podía ser menos: La tinta vegana ha llegado también a los estudios de tatuaje.
Gran parte de la tinta que llevamos en nuestra piel está formada de componentes de origen animal. ¿Sabías que el negro, el pigmento de color más utilizado en los tatuajes, está creado a partir de la quema de huesos de animales? Ante este nuevo contexto, muchos de los artistas tatuadores veganos o vegetarianos han querido llevar su filosofía de vida también a su propio estudio, utilizando tintas vegetales, utilizando tintas creadas con glicerina vegetal o sintética en vez de la glicerina tradicional, que ha sido creada a partir de la extracción de grasa animal.
En efecto, existen alternativas a la tinta de origen animal para poder tatuarnos respetando nuestro estilo de vida. Pero, realmente ¿se consiguen los mismos resultados? ¿Debemos siempre responder en todos los ámbitos de nuestra vida a la solución veggie?
PROS: Sin duda, la principal ventaja de la tinta vegana o vegetal es la de ser una opción más respetuosa y natural – tanto para nuestro cuerpo como para el medio ambiente. También, su carácter hipoalergénico hace que el cuerpo las asimile mucho mejor y supongan un menor riesgo para nuestra salud que la tinta mineral.
CONTRAS: A diferencia de las tintas minerales, las vegetales tienden a decolorarse más rápido ya que migra más fácilmente. Esto implica tener que repasar el tatuaje con una mayor frecuencia. A su vez, al ser más naturales, los colores son menos vivos e intensos. También, como decíamos anteriormente, el cuerpo las asimila más rápido, pero esto también significa que, en caso de que ya exista una alergia o infección, la transmisión será también más rápida y directa.
TÚ DECIDES
La diferencia de una tinta mineral a una vegetal es bastante clara; mientras que una responde a una ética de vida particular que, hasta hace poco ni siquiera se había planteado; la otra ofrece unos resultados mucho más duraderos y visibles. La elección final dependerá de nuestras prioridades. ¿Prefieres ser fiel a tu estilo de vida incluso a la hora de hacerte un tatuaje o prefieres colores más vivos y duraderos en tu piel? Piensa bien de qué manera quieres dejarte huella. Al fin y al cabo, será para toda la vida.
¡Que artículo tan absurdo!
SIEMPRE la ética va a estar por encima de todo, no entiendo como pueden hacer un artículo respecto a este tema. Suenan tan mal y absurdos. OBVIO como veganos, conscientes del daño y sufrimiento hacia los animales no humanos, vamos a elegir todo vegano. Pero claro, esto no lo logran entender ustedes que no lo son. Seguramente alguna compañía que utiliza ingredientes de origen animal los financia o paga por esto, para que salgan con este artículo.
El veganismo NO es un estilo de vida, es una postura ética así como estar en contra del racismo y el sexismo, en este caso especismo.
Si existiera tinta de ingredientes originarios de humanos esclavizados (comúnmente negros) y de diversas orientaciones sexuales, ¿también saldrían con este tipo de artículo? Lo dudo.
Nada científico el artículo pero el comentario anterior lo rebasa por mucho en estupidez. En tiempos en donde nada se puede decir porque a los «Sin sesos» todo les irrita y los ofende, les advierto que a mi me vale y a las cosas les llamo por su nombre, sustantivo, y hasta por su apodo.
Laura Avila: NO existen las tintas vegetales para tatuar: A ver, dime de qué vegetales se obtienen y qué colores dan. NO existen. Pero si conoces la Química orgánica, pues ahí es en donde reside la base de los colorantes ORGANICOS. Palabra que nada tiene que ver con las jaladas veganas y vegetarianas. Y hasta aquí lo dejo.
Podrías tener un poco más de humildad en tu comentario, está demas tratar de ignorante a la gente. Eso te hace ser a ti, un persona bastante mal educada.
Hola Nadia! He visto tu comentario y no he podido evitar responderte. Supongo que te refieres como “sin sesos” a los veganos, y que estarás muy enterada del tema veganismo dentro de los tatuajes, pero aun así quería decirte que el post que han subido pese a que ha quedado un poco escueto de información no es falso. La tinta para tatuajes suele estar compuesta de muchos cosas provenientes de los animales, entre ellos goma laca (que son excrementos de gusano laca), gelatina (que por si no lo sabías, es una mezcla de tendones, articulaciones y otras sustancias animales), o huesos de animales entre otros. Y sobre lo que dijiste de la química orgánica, la definición del orgánico es: sustancia que compone a los seres vivos, y por tanto, la definición de química orgánica es: Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman, por eso mismo, que algo sea orgánico no garantiza que no sea de origen animal. En definitiva, la tinta no es vegana, hay tintas veganas, pero no lo suelen ser.
Artículo absurdo escrito por alguien no vegano. Uno no es vegano en unas cosas y en otras no, es vegano siempre, pero alguien como vos no lo entenderia. Realmente pensas q un vegano va a usar animales solo para q su tatuaje «quede mejor»?? Ademas no sé de donde sacas tu informacion, ya q las mejores tintas son veganas. Dynamic y Eternal, y no se decoloran. Tu texto tiene demasiados errores, te referis mal al veganismo todo el tiempo, no sabes lo que es, no sabes de calidades de tinta, no sabes como estan hechas las tintas veganas, realmente no sabes nada. Qué lastima que esto esté circulando en la web
Puntualizar que solo hace poco que se a adoptado la etiqueta «Vegano», pero la filosofía de vida en sí existe desde que nació la humanidad, no te confundas.